miércoles, 26 de marzo de 2014




Dedicado a todo aquel que haya sufrido la amargura del exilio...







"No revuelvas los huesos sepultados, que hallarás más gusanos que blasones..."

Francisco de Quevedo

No hay duda en eso, que yo he visto a muchos tomar el apellido y alcurnia del lugar donde nacieron, llamándose Pedro de Alcalá, Juan de Úbeda, y Diego de Valladolid, y esto mesmo se debe de usar más allá... 

Sancho Panza


Los nombres de las ciudades son poderosos canales de la memoria; en ellos sobrevive el recuerdo de sus fundadores y su evocación es un convite a «volver a reflexionar sobre los orígenes de una civilización...»
Joseph Pérez
Coloquio sobre las ciudades en el mundo iberico
París, 1980




¿ Que tienen en común, uno de los descubridores  y conquistadores de la península de Yucatán, el Fraile que profetizó la esclavitud de la raza negra en América, uno de los viajeros de una Nao rumbo a La Nueva España, un recaudador de la nobleza Andaluza, un viajero desde el imperio Otomano a la comarca de Chalatenango, un campesino Centroamericano que huye de las matanzas de López Arellano en Honduras, mi Abuelo que huía de la Guerra Civil Salvadoreña y el que osa escribir esta brevisima historia  ? 
Todos y cada uno, somos portadores de un apellido poco común y de origen desconocido: Menjívar, Menjíbar o de Mengíbar.  



Origen del vocablo


Pero, ¿ cual es el origen y el significado de este vocablo tan particular ?







El origen del vocablo es toponímico, de la actual ciudad de Mengíbar en Jaén, España.



El significado de Mengíbar podría proceder de  :

1. El Nominativo hebreo Ben Gibar o Ibn Gibar: hijo de Gibar

2. El Locativo hebreo Ben Gibbar : originario de Gibbar

3. El Adjetivo hebreo medieval MGBR : Fortificado (a)

El nombre hebreo Gibar significa fuerte, héroe o varonil. El libro de Esdras del Antiguo Testamento menciona a los hijos de Gibar, como una de las familias que retornaron del exilio de Babilonia, tras la liberación de Ciro el Grande de Persia ( Esdras 2:20 )
El vocablo hebreo "MGBR " podría también tener el significado de fuerte, en relación a Fortificación, ya que el nombre de la localidad proviene de una Torre o fuerte de origen ibérico o andaluz, en las cercanías de la antigua ciudad de Iliturgi. 
En Hebreo Medieval " MGDL MGBR " significa : Torre Fortificada.  
La Torre de Menxibar ( grafía castellana ), se menciona por primera vez en una carta de donación, que forma parte del Archivo Histórico Nacional, del año 1242, donde Fernando III de Castilla ( El Santo ), entrega esta torre en heredad a Sancho Pérez Peralta. Nótese que El Rey entrega la Torre, pues la ciudad aun no existía.
Aunque en el pasado se han considerado orígenes tanto ibérico, vasco o árabe para este vocablo, han sido desestimados por no tener ningún fundamento relativo para el nombre de esta localidad. Se sabe bien, que el nombre proviene en relación a la famosa Torre de Menxibar y el significado hebreo, es el que mas se adecua a esta circunstancia. Eso si cabe anotar, que cualquiera de estos tres orígenes citados estarían relacionados fuertemente con el idioma hebreo.
 ¿ O acaso Hebreo en Hebreo no se lee iberi o ibri ? ¿ Que significa entonces Iberia ?
 ¿ No es el idioma vasco el que pretende estar ligado al antiguo ibérico ? ¿ Acaso no es el árabe, como se ha dicho siempre, un idioma semítico emparentado con el antiguo hebreo ? 


.
Origen del Apellido en España *

* El nombre España se utiliza de forma general, con el fin de ubicar al lector en el contexto actual, sin tomar en cuenta la época histórica referida. ¡¡¡ Valga pues, tal Anacronismo !!!


El uso del Apellido se remonta al siglo XV en España. El registro histórico más antiguo es de 1444 y se encuentra en el Archivo General de Simancas, en relación a un poder otorgado a Diego de Mengíbar para poder reclamar ciertas cantidades económicas, ante los contadores mayores de Castilla. 
En los archivos del Catalogo de pasajeros a Indias, se encuentra a Alonso de Menjivar, como pasajero sin rumbo conocido hacia alguna parte de América, con fecha del 4 de Agosto de 1537.
En el Archivo General de Indias, se encuentra un informe sobre los méritos y servicios del descubridor y conquistador de La Nueva España, especialmente de la provincia de Yucatan, Pedro Diez de Mengíbar. 
Además, es conocida la historia del Fray Blas de Mengíbar, un monje Capuchino que acompaño a Fray Bartolome de Las Casas a la Nueva España. Este monje Mengibareño profetizó la esclavitud de la raza negra en América y sus terribles consecuencias. Obsérvese como ni estos ni ningún otro registro encontrado plasma el tratamiento de DON ( de Dominus : Señor ) para ninguno de ellos. De hecho escudriñando la historia de la ciudad de Mengíbar, se encuentran lista de los señores feudales y de épocas recientes y ninguno de ellos porta tal apellido.  En el Manuscrito conocido hoy como el Tizón de la Nobleza de España, escrito por Francisco Mendoza y Bovadilla en el año de 1560 al Rey Felipe II, no figura este Apellido, presente ya en esta época. El mismo resultado se obtiene revisando los archivos de la Real Chancillería de Granada, la cual se encarga de resguardar los archivos de los pleitos de hidalguía al sur del Rio Tajo. Esto indica, que el Apellido de Mengíbar, no es ni de noble linaje ni de antiguo uso en Castilla.
Sabemos, según el Archivo Histórico Nacional, que en 1242 no existía la localidad de Mengíbar, pero si la Torre Fortificada que Fernando III donó a Sancho Pérez Peralta. Sabemos, que el registro más antiguo del uso de este Apellido es recién hasta 1444 por el recaudador Diego de Mengíbar, según consta en el Archivo General de Simancas. Podemos suponer entonces, que el apellido se comenzó a utilizar de forma posterior a la fundación de la localidad de Mengíbar. Esto indica, sin duda alguna, que la localidad dio nombre al apellido y no al revés.
Se encuentra el registro de Alonso de Menxibar hacia el año 1621 en la localidad de Granada en España. También, se encuentran otros individuos con el mismo apellido en la misma ciudad, en años posteriores. De esta manera  determinamos que el apellido no se utilizó de forma más frecuente en España, hasta el siglo XVII. 
¿ Pero, por qué usar un apellido con el nombre de tu ciudad de procedencia o la de tus antepasados ? ¿ Por qué se comenzó a utilizar el Apellido de Mengíbar ? ¿ Por qué antes de la segunda década del siglo XVII, no es un apellido de uso regular en España, sin embargo si se encuentra en individuos de origen español, pero fuera de la península ?
Por lo tanto, si algo podemos establecer con certeza, es que el Apellido de Mengibar, es un Apellido tomado de una localidad ( toponímico ), utilizado por individuos que de alguna forma trataban de esconder su verdadera procedencia o ascendencia, tanto dentro, como fuera de la España peninsular. 

Entonces, ¿ Esta conclusión hacia donde nos lleva ?


Los Apellidos de ciudades son todos típicamente Judíos. *

*  Mario Javier Sabán (1966) nació en Buenos Aires (Argentina) de una familia de descendientes de judíos españoles refugiados en el Imperio Otomano en 1492. En el año 1987 comienza sus investigaciones históricas sobre los orígenes judíos de las familias tradicionales argentinas, publicando su primera obra Judíos conversos (1990), con gran resonancia en toda la sociedad y con varias reediciones que llevan a este libro al grado de best seller. Mario Sabán es Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Desde hace más de 25 años se dedica a la investigación histórica y teológica sobre los orígenes judíos del cristianismo. Fruto de esos años son algunas de las obras publicadas hasta el momento, como Raíces judías del cristianismo, El judaísmo de San Pablo o El sábado hebreo en el cristianismo. Sin embargo, es El judaísmo de Jesús (2008) la obra fundamental de su investigación.

Esto indicaría que el apellido de Mengíbar es de origen Judeoespañol. 
Independientemente del significado del vocablo ( si es de origen hebreo o no ), el uso del Apellido toponímico en épocas más tolerantes, cuando no era absolutamente necesario el estatuto de Limpieza de Sangre ( demostrar que no se poseía Ascendencia sobretodo judía ) para probar que se era un cristiano viejo, su uso por miembros ajenos a la nobleza y  su aparición en individuos que emigraron a América, indica claramente que este apellido se empezó a utilizar por conversos dentro de la península y por individuos forzados a salir de ella.  

Recordemos, que el primer registro del apellido de Mengíbar esta fechado en  1444, en el Archivo General de Simancas, donde se encuentra el nombre del recaudador Diego de Mengíbar.
¿ Cómo podemos estar seguros que este oficio podía ser realizado por judíos o conversos ?
El año de este registro es clave para ello. 
Repasemos un poco la historia : 
En 1391, se dio el más grande pogromo contra los judíos, durante toda la edad media. Desde que el Rey Sisebuto, había decretado la conversión o expulsión de los judíos en la España visigoda en el año 612 E.C., no se había dado una persecusión tan grande y sistematizada contra los judíos en la península ibérica.  En 1432, el Rey Juan II de Castilla, promulga los Takkanoth u ordenanzas de Valladolid en su reino. Estas ordenanzas instaban a un reordenamiento y reestructuración de las Aljamas Castellanas. En 1443, a instancias del Condestable Alvaro de Luna, gran protector de los judeoespañoles, el Rey promulga la " Pragmática de Arévalo ", una legislación que amparaba y protegía los oficios y el comercio entre cristianos y judíos, sobretodo con el fin de permitir a los últimos, ejercer actividades de comercio y recaudación de impuestos y deudas. Esta " Paz comercial " no seria mancillada hasta 1449, con la Sentencia - Estatuto de Toledo, donde en franca rebeldía al Rey, los gobernadores toledanos, prohibían a los judíos y conversos ejercer oficio alguno en sus territorios , sobretodo en materia mercantil y fiscal. 
Basados en estos hechos historicos, podemos afirmar que en el año de 1444, un judío o un converso podían, sin problema alguno, ejercer dicho cargo de recaudador de deudas o tributos, para los nobles de Castilla. 

Antes de continuar definamos algunos conceptos : 


Judeoespañoles o Hispanojudíos  :  Judíos  que habitaban España antes de la expulsión de 1492.
Converso : Hispanojudío que se convirtió al cristianismo de forma voluntaria o forzada.
Marrano : Converso que practica Cripto-judaísmo.
Cripto-judaísmo : Práctica de los ritos religiosos judíos de forma clandestina.
Sefardies : Hispanojudíos ( y su descendencia ) que abandonaron España durante los siglos  XV y XVI. 
Pogromo : Levantamiento contra un pueblo o etnia por parte de la población civil, en que se atacan sus viviendas, propiedades y personas. 
Aljama : Juderia o Call. Barrio habitado por los judíos. Eran entidades autónomas, con sus propias leyes y dirigentes religiosos.




Definidos estos conceptos, veamos que sucedía en España en 1492.



En enero 1492 los Reyes católicos conquistan Granada, dando fin al imperio árabe en España. Ese mismo año hubo otros dos acontecimientos de gran importancia para la historia. El  31 de marzo los Reyes firman el edicto de expulsión de los Judíos de España, dándoles tres meses para salir del Reino, a partir del 1 de mayo del mismo año. El 31 de julio la Reina Isabel concede dos días de gracia, dando como plazo final la medianoche del 2 de agosto para la salida, lo que resultaba una crueldad del destino, pues ese día correspondía en el calendario hebreo, al día 9 del mes de Ab, día nefasto para el pueblo Judío, pues se conmemora la destrucción del templo de Salomón ( tanto cuando fue destruido por los babilonios, como por los romanos ).
 Al día siguiente en la mañana, partió Cristóbal Colón en su primer viaje de descubrimiento, con un buen numero de judíos y conversos distribuidos en su Nao capitana y las otras dos carabelas. Colón como buen Converso conocía la ciencia Hebrea. Sabia de la redondez de la tierra, de como aprovechar las corrientes marítimas y  los vientos Alisios ( Seguramente conocía muchos de estos detalles de la boca misma de algún Pre nauta que había realizado tal travesía ).
Financiado con el capital judío de la época ( Principalmente por Luis de Santángel ) se embarco en una empresa arriesgada, en busca de una ruta marítima hacia la lejana Asia, posiblemente buscando a las míticas ciudades de Cipango y Catay. Es posible que también, buscara las tierras donde las crónicas y leyendas de ese tiempo, situaban a las diez tribus perdidas de Israel. En aquel entonces, era lógico pensar, que muchos judíos vieron a las tierras de ultramar como una nueva tierra prometida, donde podían vivir con libertad e igualdad. Huelga decir que muchas de sus esperanzas se vieron frustradas por el vaivén de la historia.




" Muchas poblaciones de la Andalucía romana y visigoda contaron con importantes juderías, con aljamas en Córdoba, Cabra, Mengíbar, Jaén, Martos, Andújar, Sevilla y Granada, entre otras..."

Revista Andalucia en la Historia No 33. Año 2011 
 Monográfico Judíos, 
Siglos de encuentros y desencuentros



Tras la expulsión de España, los judíos se asentaron en diferentes países, principalmente en Portugal y en los del Imperio Otomano. Muchos otros Judíos, de inmediato o en forma postrera, se embarcaron hacia las tierras de la nueva España. 
Tras la expulsión, conservaron el recuerdo de España a la que llamarían SEFARAD ( Lejísimos en hebreo ) como lo afirmaba una antigua tradición bíblica, conservarían sus tradiciones e incluso el idioma familiar, el Judezmo o Idioma Judeoespañol ( derivado del castellano ). En los ritos religiosos utilizarían un idioma calco conocido como Ladino, para leer los caracteres hebreos utilizando el sistema fonético latino del castellano. 
Los historiadores concuerdan en que a los Hispano judíos que abandonaron España y a sus descendientes, después del edicto de expulsión de 1492, se les conoce con el nombre de Sefardíes. 
En la actualidad también se utiliza el termino Sefardí o Sefardita para diferenciarlos de los Judíos Askenazíes ( del centro y del Este de Europa  )  y de los Judios Mizrajíes ( de Medio Oriente y el norte de África )

Se ha encontrado información certera y fidedigna de que muchos conversos que adoptaron el Apellido de Mengíbar, también emigraron y se asentaron en las nuevas tierras Re-descubiertas por Colón. 
Por suerte, para reconstruir esta historia, se ubicaron en una zona específica y de fácil determinación geográfica. 



" El es el que está sentado sobre la redondez de la Tierra..."
 Isaias 40:22


Aparición del Apellido en América


En América Latina, el Apellido con la grafía Menjivar aparece por primera vez a finales del siglo XVII 
( 1685 ), en la comarca de Chalatenango en el Salvador, donde durante casi 300 años permaneció de forma casi exclusiva en esta región. La tradición oral antigua y casi olvidada,  dice que los primeros de Mengíbar llegaron desde Egipto a El Salvador, pero que eran españoles, por lo que su origen se escondió entre las brumas de la duda, dándoles apelativos como Turcos o árabes, pero de origen español. La historia nos ha enseñado a encontrar su verdadero origen perdido, ya muy lejos de las llamas de la inquisición y la deshonra de las manchas de Sangre. Sin Maculas ni Sambenitos,  ha sido posible desvelar el origen Judeoespañol de este apellido.
Y los Mengíbar se establecieron en Chalatenango, formando verdaderas comunidades tribales, relacionándose y casándose entre parientes para conservar su raza y sus tradiciones, dándole incluso sus nombres a los caseríos donde habitaban, al igual que lo hicieron otros apellidos como Los Guardado, Los Martinez, Los Urbina, Los Zepeda, Los Guillen  o Los Alvarado. 
Aun hoy muchos conservan su habla arcaizante proveniente de la antigua lengua de castilla, en defecto del Español moderno. Palabras como agora, vide, fierro,antier o apear lo demuestran. Huelga decir, que después de décadas viviendo en Nueva España, se perdiera la tradición del uso del Judezmo y con mucha más razón la del Ladino, de uso eminentemente religioso.


A través de los años, la grafía del apellido perdió la partícula "de" y  evolucionó de Mengibar a Menjibar y luego al Menjívar actual.
La razón de este cambio en la grafía de Mengíbar a Menjíbar y Menjívar, parece estar ligada a los cambios sufridos en la escritura del nombre de la localidad española.
Mapas antiguos muestran como después de la expulsión de los judíos el nombre de la localidad se empezó a escribir con J y V, y no seria hasta el siglo XIX que recuperaría oficialmente su grafía original con G y B.
Las razones y fechas exactas de dichos cambios, me son aun desconocidas. 
¿ Por qué se cambiaría la grafía original de la localidad ? ¿ Es mucha audacia preguntarse que el nombre escrito con J y V, aleja al historiador más acucioso del significado hebreo original proveniente del vocablo MGBR ? ¿ Por qué a pesar de que en la actualidad, el nombre de la ciudad se escribe Mengíbar, se sigue pronunciando dicho nombre como si fuese con J y V ? ¿ Como pronunciaban los antiguos castellanos este nombre ? ¿ Como lo escucharon ellos de la boca de los árabes y judíos que fueron conquistados por Fernando III el Santo ?
Lo único concluyente es que la población de Mengíbar como tal, se desarrollo después de la conquista castellana ( 1242 ),  conservo su nombre original o al menos su equivalencia fonética; el uso del vocablo Mengíbar como apellido, es posterior al inicio del siglo de las persecuciones y expulsión de los judíos ( 1391- 1492 ) y el cambio a la grafía Menjívar - como nombre de la población - es posterior a dicha expulsión ( 1492 ) y se mantendría así, hasta bien entrado el siglo XIX, en épocas de renovada tolerancia religiosa y cultural.







 Los Hispanojudíos de Mengíbar, desterrados de SEFARAD, encontrarían sin duda un nuevo hogar en estos bellisimos parajes de Chalatenango, para poder seguir cantando un ALELUYA 





" Ken vee sus venas, vee sus penas "


Antiguo refrán Sefardí


Los Menjívar en el siglo XX
( una generación y dos éxodos )

A mediados del siglo XX, se había establecido una emigración de Salvadoreños en la vecina república de Honduras. Atraídos por las grandes extensiones de tierra fértil para la explotación agropecuaria, muchos campesinos ( entre ellos muchos de Apellido Menjívar ) se habían establecido en diversas regiones. A finales de los años sesentas, el Gobierno Hondureño liderado por el Dictador López Arellano, decretaron la expulsión de los salvadoreños de Honduras, dejando tras de si uno de los genocidios más descarados e impunes de la historia reciente. 

Los campesinos sobrevivientes a la " Mancha Brava " regresaron a El Salvador; entre ellos había muchos con el apellido Menjívar. No es extraño que hoy en día, existan personas con este apellido en territorio Hondureño, descendientes de aquella ola de campesinos que otrora fuera arrojada de tierras Hondureñas, por otro infame decreto de expulsión. 

Durante la Guerra Civil de El Salvador, a principios de la década de los ochenta, los caseríos rurales del Departamento de Chalatenango, quedaron practicamente desiertos por los combates. El éxodo de la población rural llevo a muchos Menjívar a emigrar a la capital del país, a otros países cercanos y un gran número de ellos, a los Estados Unidos de América. 
En la actualidad se reconoce al apellido de grafía Menjívar como de origen salvadoreño, descendiente del apellido Mengíbar original proveniente de España.



Conclusiones :


-  De Mengíbar es un Apellido Toponímico procedente de la Ciudad de Mengíbar en Jaén,  España.

- El significado más probable para el vocablo Mengíbar que da nombre a esta ciudad es el adjetivo hebreo medieval MGBR, que significa Fortificado (a), que estaría asociado a la Torre fortificada que dio nombre a la antigua localidad.  En hebreo medieval MGDL MGBR * significa Torre Fortificada

- El uso del Apellido de Mengíbar en España es posterior a la fundación de la localidad y se ha determinado que solo fue utilizado por individuos ajenos a la Nobleza y de probable origen Judío.

- El Apellido Menjívar Americano, es el equivalente del locativo Menjívar, derivación gráfica del locativo Mengíbar Español.

- La forma en que se conservó el apellido fuera de España, a partir de una emigración localizada en una pequeña  región de El Salvador ( Chalatenango mide unos 2,000 Kms cuadrados ) facilita la determinación del origen de este Apellido tan Particular.

- El hecho mismo de haber sido tomado por individuos que ocultaron su apellido original  por el de su probable lugar de origen, es una prueba irrefutable - ya que estos individuos emigraron de España de forma directa a América o a través del Imperio Turco Otomano ** - de que ellos eran Hispanojudíos y Sefardies.

- Las posibilidades de ser cristianos viejos de origen plebeyo ** o Moriscos peninsulares, han sido desestimadas, por no haber base histórica, para poder sostener estos hechos.

- Tampoco puede suponerse o alegarse que sea un apellido proveniente de " Padrinos "  Cristianos - como en el caso de muchos apellidos supuestamente sefardíes - ya que no se ha encontrado rastro alguno de Nobleza o Abolengo en el apellido de Mengíbar original; este apellido no era de uso común en la Castilla del siglo de las persecuciones y la expulsión de los Judíos. Su uso solo puede justificarse, dentro de la función que sirvió a los Judeoespañoles, para ocultar su verdadero origen hebreo.

- Ergo, el Apellido MENJIVAR americano de origen Salvadoreño, podría considerarse históricamente sustentado como apellido  Judeoespañol *** y Sefardí. ***


* Es difícil determinar la pronunciación de vocablos  hebreos de uso  antiguo o medieval. 
Si nos basamos en la  vocalización establecida por los Masoretas, podríamos suponer la más probable como MiGDaL MuGeBaR; aunque tratándose de un nombre pronunciado por ibéricos, árabes y castellanos, no podríamos determinar como evolucionó dicha pronunciación, hasta llegar al Mengíbar   de nuestros días . Este nombre, ya sea escrito con X o G, suena siempre como la J americana actual.

** También se desestima que fueran cristianos viejos de origen gallego, con los que se repobló la zona en 1791, por disposición del barón Carondelet, Gobernador de la Capitanía General de  Guatemala. Los Menjívar tenían al menos cien años de haberse establecido en Chalatenango cuando sucedió esta repoblación de españoles y ya entonces, se les conocía como 
" Ladinos ". 
Las autoridades coloniales de La Nueva España llamaban "Ladinos" a los españoles de quienes se sospechaba tenían ascendencia judía. Posteriormente, el término " Ladino " fue utilizado con uso peyorativo hacia españoles, mestizos e incluso indígenas, como sinónimo de sagaz, artero o astuto. 
Huelga mencionar que estos términos se utilizaron inicialmente, como descriptivos del carácter judío.

**Egipto, a principios del siglo XVII, formaba parte del Imperio Turco Otomano.

***  Judeoespañol, por haber comenzado a utilizarse por conversos en España antes de la expulsión de 1492 y Sefardí, por haber sido utilizado también  por individuos que huyeron de España y deseaban esconder su verdadero Apellido. Es importante recalcar que el edicto de expulsión de los Judíos, quería acabar con la religión Judía  y no con las personas, por lo que llamaba a la conversión, antes que a  la expulsión. Muchos hispanojudíos se convirtieron al Cristianismo, para salvar la vida y permanecer en España.  Después de la expulsión de 1492, la vida no fue fácil para los conversos, fueran criptojudíos o devotos cristianos. La persecución desatada por la Inquisición española hizo imposible la supervivencia de muchos de ellos, que a la postre huyeron de España, al igual que sus padres expulsados. 
La sospecha de ser un "marrano" recaía sobre todo hispanojudío que permaneció en la península , por lo tanto,  el término Sefardí, también es aplicable a aquellos individuos, que de forma postrera huyeran de España, para salvarse del largo brazo de la autoridad inquisitorial que los perseguía.
Es importante mencionar, que los Judíos habían sido expulsados de Andalucía muchos años antes 
( 1483), que del resto de territorios " domeñados " por los reyes católicos.
En esta historia, no se menciona a Portugal, como se haría en otras relaciones similares, dado que el Apellido de Mengíbar es de origen Andaluz y su relación con el reino Lusitano, no es vinculante, a efectos de demostrar, el susodicho origen Judeoespañol y/o Sefardí de este Apellido.

*** El origen Judeoespañol y Sefardí del  apellido Menjívar, ha sido determinado por Autoridades religiosas de renombre mundial, como el Rabino Haim Levi de la IFMJ 










«Nosotros ordenamos además en este edicto que los Judíos y Judías cualquiera edad que residan en nuestros dominios o territorios que partan con sus hijos e hijas, sirvientes y familiares pequeños o grandes de todas las edades al fin de Julio de este año y que no se atrevan a regresar a nuestras tierras y que no tomen un paso adelante a traspasar de la manera que si algún Judío que no acepte este edicto si acaso es encontrado en estos dominios o regresa será culpado a muerte y confiscación de sus bienes.»





Aclaración Necesaria :
Todos los datos contenidos en esta publicación, han sido sustentados en documentos históricos verificables. 
El único propósito es plasmar los resultados de una investigación de carácter personal, sin atender razones de orden ideológico, político o religioso. 
Este blog no obedece a lineamientos de ninguna otra persona o institución , ni pretende incitar proselitismo religioso alguno. 


El único objetivo de esta publicación de carácter eminentemente cultural, es servir de guía a aquellas personas portadoras del Apellido Menjívar que desean buscar su origen perdido, hacer justicia a la memoria de sus padres expulsados de su legítimo hogar  y que su descendencia se beneficie con este conocimiento, de la manera que mejor crean conveniente. 
Este informe se ha condensado lo máximo posible, por razones prácticas, pues pretende de manera resumida, transmitir una idea clara, breve y concisa de los hechos relatados. Además como dice el viejo refrán sefardí : 

" Ken aze lungos eskritos tiene pokas ideas "



Máximo Emiliano Cesarión
Madrid, España.
cesarion@email.com













Poder Notarial fechado en 1444, proveniente del archivo General de Simancas donde aparece el nombre del recaudador Diego de Mengíbar .
( Cortesía del Historiador Dr. Francisco Latorre Mengíbar de la Universidad de Jaén )





Mapa antiguo del Reino de Jaén 
( Cortesía del Historiador Dr. Francisco Latorre Mengíbar de la Universidad de Jaén )

 El nombre de la localidad aparece con la grafía Menjívar , tal como se escribe el apellido utilizado en América. Esto determinaría de forma contundente, que el apellido Menjívar que se origino en Chalatenango ( El Salvador ), es de origen Judeoespañol : Judío por las circunstancias de su uso y Español por su origen geográfico equivalente al Mengíbar original y actual.










Sellos utilizados en la villa de Menjívar y Mengíbar en España, durante diferentes épocas de su historia 

( Cortesía del Historiador Dr. Francisco Latorre Mengíbar de la Universidad de Jaén )